PREGUNTAS:
1°] Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad pos industrial.
La sociedad industrial de masas, y junto a la lógica de los nuevos medios (digitales) encaja con la lógica de la sociedad post industrial.Comparando estas dos sociedades con los cambios de las tecnologías mediáticas, se puede decir que en la sociedad industrial de masas, todo el mundo debía disfrutar del los mismos bienes, así como también debían compartir las mismas creencias; y ésta era también la lógica de la tecnología de los medios. Los objetos mediáticos se armaban en fábricas mediáticas, y a partir de un original, producían miles de copias que eran repartidas a todos los ciudadanos.En cambio en la sociedad post industrial, cada ciudadano puede construir su propio estilo de vida y elegir su ideología entre una variedad de opciones. En vez de dar los mismos objetos o la misma información a un público masivo, el marketing se dirige a cada individuo por separado.
Existe una gran diferencia entre la tecnología mediatica de la sociedad en masas y la sociedad post industrial.
La sociedad post industrial es conciderada como "nuevos medios"; que se encuentran escritos en términos matemáticos que se crean en base a un ordenador y que luego se originan en forma numérica volviendose "programables".Un ejemplo es el correo electrónico; considerado como la nueva era de la información. que sustituye en parte al teléfono, que a su vez estaba acabando con la carta manuscrita.
Los medios modernos (masas) surgen durante la Revolución Industrial; esta época estaba regida por los principios de estandarización de los componentes y de separación del proceso de producción en un conjunto de actividades simples, repetitivos y secuenciadas. En cambio los nuevos medios se basan en la inadaptación al individuo en vez de en la estandarización masiva.
El periodismo tradicional, "la era de la sociedad en masas"; las nuevas formas de producción y apropiacion de la información podrían representar el fin del ciclo de la cultura de masas. La cultura del paradigma del broadcast.
En cambio el periodismo digital esta empezando a romper las variables de espacio y tiempo que hasta ahora habían enmarcado y dado sentido al trabajo periodístico. Las nuevas tecnologías de la información tratan de familiarizarnos con el fetiche de la velocidad, de la rapidez de lo instantáneo incluso. Algunos importantes canales televisivos de noticias responden a esta lógica.
2°] Describa y explique un ejemplo de escritura o base de datos colaborativa en la web producida por una comunidad de usuarios.
Una base de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso.Los bancos de datos son colecciones de objetos individuales donde todos los elementos poseen el mismo significado de los demás.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental
La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.
Wikipedia es una enciclopedia basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web.
3°] Defina y conceptué que es el mito de la interactividad según Manovich.
El término interactividad se utiliza hoy con dos sentidos muy diferentes. Uno como sinónimo de participación en relaciones comunicativas establecidas entre las personas, donde es corriente utilizar la voz interactuar en lugar de conversar, dialogar, colaborar, votar, etc. Y otro como la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas.
Los nuevos medios,conocidos como "la sociedad post industrial", son los nuevos interactivos.
Según Manovich los medios informáticos son interactivos porque nos permiten exteriorizar lo que sentimos y objetivar las operaciones de la mente. Los procesos mentales de reflexión, resolución de problemas, recuerdo y asociación son exteriorizados y equiparados con seguir un enlace, cambiar de página y escoger una nueva imagen o escena. Ahora, en cambio los medios interactivos, nos piden que hagamos click en una frase subrayada para ir a otra frase.
4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización: ((Manovich) el sitio
http://www.monoedge.com / de la bibliografía de la cátedra.
Para Lev Manovich, la edad de la computadora impuso el banco de datos. En cambio antes, por ejemplo en la novela y en el cine, se seguía una secuencia.
A diferencia de ahora muchos de los objetos creados en el ciberespacio, no cuentan una historia; sino que atraviesan un banco de datos, siguiendo enlaces entre sus registros establecidos por el creador del sistema.
En el sitio www.monoedge.com es mucha la variedad de enlaces que se encuentran, es un sitio que se puede recorrer de la manera que nosotros queramos y depende de nuestro interés. Esa es la diferencia que existe con los viejos medios, ya que no sigue una secuencia narrativa.
Se analiza tres aspectos; como incorporar un sistema de actualización descentralizado;proponer una configuración que fuera capaz de incluir un sistema de búsqueda que tuviera en cuenta la variedad de géneros narrativos y evitar las búsquedas solamente por palabras claves, secciones o fechas.
En síntesis estamos tratando con un sitio que tienen mucha imagen y mucha animación; que hace el recorrido del usuario divertido.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.
(ver
http://blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/ )